Google Analytics: versión premium y estadísticas en tiempo real


Google Analytics lanza su versión premium y datos en tiempo real. Bastante interesante, y algo que hay probar. Ya he rellenado el formulario para solicitarlo.

Google sigue imparable, ¿qué persigue?

Diversificar fuentes de ingresos. El modelo de negocio de Google sigue dependiendo de la publicidad. Le va muy bien, los ingresos no dejan de crecer, pero hay que pensar en el futuro: ¿y si Facebook lanza su red de anuncios “fuera” de Facebook? Con la cantidad de información que tiene (y cada vez más, gracias al nuevo OpenGraph) puede ser un fuerte competidor. Con Google Analytics premium “no se van a forrar”, pero puede ser un primer paso para empezar a cobrar por servicios y no sólo depender de la publicidad.

En busca del tiempo perdido. ¿Qué pasa con PostRank? Esperaba una integración “potente” de análisis social antes que el tiempo real. La compra de PostRank parecía un primer movimiento para posicionarse como “medidor social”. Aunque está claro que el análisis del tiempo real apunta a esto precisamente, como dejan claro en el blog de Google Analytics:

One way that I like to use these reports is to measure the immediate impact of social media. Whenever we put out a new blog post, we also send out a tweet. With Real-Time, I can see the immediate impact to my site traffic.

El asalto de Google a lo social no acaba con Google Plus: sigue integrando todas sus herramientas y dándoles un barniz social. El tiempo real, lo inmediato, es cada vez más importante. Un terreno en el que Twitter podría dar mucho juego, pero parece decidido a esperar.

Más información:

 

 

 

 

 

Google compra PostRank: un paso hacia la analítica social

Los cambios en el organigrama de Google de hace unos meses dejaban claro que lo social iba a ser parte importante de la estrategia de la compañía: un juego en el que parecían haberse quedado fuera y que estaba provocando cierta paranoia al amigo Page.

Y con +1 y la compra de PostRank, un servicio de analítica social, diría que están dando pasos bastante enfocados: la estrategia social de Google no parece, al menos de momento, orientada a sacar un nuevo clon de Facebook (¿habéis oído hablar últimamente de Google Me?) o experimentos como Buzz (por suerte).

Más bien parece que intentan integrar lo social en algunos de sus principales servicios: si con +1 incorporaban una suerte de “me gusta” a su producto estrella (el buscador) y nos colocaban un botoncito más en millones de blogs y páginas, con la compra de PostRank tiene pinta de que Analytics será el primer beneficiado. Y de paso quizá empezaremos a tener un poco de orden en las métricas en medios sociales.

La analítica en medios sociales está en pañales, un poco como los “hits” de antaño. No existe un enfoque claro, aunque sí intentos por definir un marco que vaya más allá de medir los “me gusta” y los followers.

Y si PostRank se integra con Analytics, tendremos una buena forma de medir el éxito social del contenido.

Me surge alguna duda, como la integración de medios sociales locales (se habla de Digg o delicious, pero ¿qué pasaría con Menéame o redes verticales como Unience, en España?) o la integración de los datos con la analítica “tradicional”, pero tiene buena pinta.

Más información en ReadWriteWeb y TechCrunch.