Resumen del mes: Océanos azules, Premio de la blogosfera de marketing, Miyamoto y la importancia de los contenidos

Mantener una regularidad digna me resulta imposible, pero echando la vista atrás, he publicado unas cuantas cosas en el último mes y creo que merece la pena tenerlas recogidas por aquí, para al menos tener un repositorio.

Presentación Innovación y marketing: en busca de océanos azules

El día 24 de octubre asistía como ponente al Congreso Nacional de Marketing y Ventas, para hablar un poco de Océanos Azules, con esta presentación:

Algo más de contexto sobre la misma dejé en el post que escribí en TcBlog.

Uno de los ejemplos era el de Wii: ahora que sale la nueva consola de Nintendo merece la pena reflexionar, ¿serán capaces de repetir el éxito? Mi primera impresión es que va a estar muy complicado, aunque yo casi tengo decidido comprarla el día de salida.

Recogida de premios de la blogosfera de Marketing para Mis apis por tus cookies

Ya que estaba por allí, participé en la mesa redonda sobre blogging y recogí el premio que nos dieron a Mis Apis por tus Cookies.

Fue un placer conocer a Antonio Matarranz y Celestino Martínez, plata y oro del premio de Tatum.

En la mesa redonda (que no era redonda, como suele pasar) se trataron temas que son un poco los de siempre: ¿por qué tener un blog? ¿para qué? ¿qué pasa con las críticas negativas?, pero mereció la pena compartir el rato.

12 citas de Shigeru Miyamoto, en Con Tu Negocio

 

Aprovechando que Miyamoto recogía su Príncipe de Asturias, rescaté una idea que tenía desde hacía tiempo: escribir un post con algunas frases de Miyamoto que me inspiraran. Las entrevistas que le hacen en Nintendo son auténticas joyas que merece la pena leer con detenimiento: se pueden sacar muchas lecciones de gestión, creatividad y sobre la vida misma.

El post se puede leer en Con Tu Negocio (soy colaborador en el proyecto), 12 citas que encontré  a base de releer las citadas entrevistas y sitios como Brainy Quote o Vidaextra (las fuentes están enlazadas en el post, por si a alguien le interesan)

Todas las empresas son empresas de medios, en Mis Apis por tus Cookies

Dedicado a Gonzalo Martín, que después publicó una contradedicatoria (esto es la contra-contradedicatoria) y aprovechando que David Armano de Edelman sacaba el tema: la comunicación de grandes empresas es cada vez más una mezcla de creación de medios propios y ganados, y menos de pagados (menos publicidad, más generación de contenido relevante y más esfuerzos por incrementar la visibilidad del mismo). Aquí va el enlace para el que lo quiera leer.

Visto así, me siento mejor: no he dejado pasar un mes sin escribir, como parece mirando la fecha de mi último post.

ImagenPop Culture Geek

Social Media Stars: Charlene Li

Un par de errores al firmar: de Iván a Ivvone

Empiezo una serie de posts cuya continuidad desconozco, dedicada a las grandes figuras de las redes sociales. Estas personalidades que se han convertido, casi, casi, en estrellas.

Y para inaugurarla, poca gente mejor que Charlene Li, que hace un par de semanas daba un seminario que organizaba el grupo HSM sobre estrategia en medios sociales.

La puesta en escena era bastante espectacular, muy tipo TED: pantalla gigante que mostraba las diapositivas y medio cuerpo de Charlene, vídeo motivador al principio y demás.

¿El contenido? No estaba mal. El público objetivo eran directivos interesados en estos entornos, y el nivel relativamente básico.

Los ejemplos que adornaban el seminario salían en algunos casos de Groundswell, y en otros eran también bastante conocidos: Dell apareció unas cuantas veces. Pero al menos, se profundizó un poco más. No demasiado, pero no se limitó a citar el archiconocido outlet (que algún día me gustaría analizar a fondo, por eso de hacer un refrito del refrito).

En cualquier caso, a nadie le van a descubrir la pólvora en un evento de este tipo: estas cosas están para inspirarse, hacer algo de networking y ver lo bien (o mal, según el caso) que están montadas. Para aprender lo mejor sigue siendo lo de siempre: leer, observar, preguntar y practicar. No hay milagros.

Yo por lo menos me llevé mi Groundswell firmado (ya lo tengo firmado por los dos autores, aproveché una charla de Bernoff), un bonito cuaderno con las diapositivas y una libreta.

Para los que estén interesados en profundizar dejo unos cuantos links: