HootSuite lanza su versión en español y nos muestra datos del mercado hispanohablante

Ya he hablado en alguna otra ocasión de HootSuite por aquí, y hasta hicimos una entrevista a Dave Olson en TcBlog. Para los que no lo conozcan, se trata de un magnífico gestor de redes sociales que nos permite el uso de funciones avanzadas (programación, gestión de equipos, asignación de tareas, etc.), cuenta con un buen panel de estadísticas y tantas otras bondades.

Y aunque últimamente debo reconocer que uso más CoTweet, sigo guardándole un cariño especial al búho: entienden a la perfección las necesidades de las agencias del sector (no en vano HootSuite nació en el seno de una de ellas) y creo que tienen un gran producto que no para de mejorar y añadir novedades.

Ahora lanzan su versión en español, que han traducido con un sistema cada vez más habitual: el crowdsourcing, con su Translation Project. Aunque me parece una buena idea, la verdad es que no soy muy amigo del concepto de traducir gratis para empresas con ánimo de lucro, pero los resultados están ahí.

Aprovechando el lanzamiento de la versión en español, los chicos de HootSuite han elaborado una infografía que resume algunos de los principales hitos de la plataforma:

Infografría del uso de Hootsuite en el mundo hispanohablante
El búho multilingüe
  • No nos dan números absolutos de usuarios, pero el país con más peso es España, con un 33% del total de hispanohablantes y más de 5 millones de mensajes enviados, aunque los que más crecen son el Salvador, Venezuela y Honduras. Además, el crecimiento es superior en países con el español como primer idioma.
  • Los Mexicanos son los más activos enviando mensajes. Curioso analizar este dato: los españoles en proporción somos de los que menos mensajes enviamos. No podemos sacar muchas conclusiones, porque existe un sesgo importante (sólo usuarios intensivos usan por lo general HootSuite) pero llama la atención.
  • Más de la mitad usa HootSuite para gestionar Twitter, seguido de un 34% que lo usa con Facebook (sólo un 10% para páginas). La presencia de otras redes es meramente testimonial.

¿Qué más me habría gustado saber? Pues por ejemplo:

  • Número total de usuarios por país.
  • Porcentaje de usuarios de pago y con qué paquete.
  • Número medio de mensajes publicados por plataforma.
  • Usuarios profesionales y no-profesionales.

Unos datos que nos ayudarían a darnos cuenta, al menos en parte, del uso que se está dando desde las empresas a sus cuentas en medios sociales: si suponemos que la mayor parte de clientes/usuarios de HootSuite son profesionales conocer sus hábitos de uso nos aportaría información muy valiosa.

Fuente | Blog de HootSuite