Los últimos posts de los mejores blogs: Alltop

alltop

Vía “Mashable: The Social Media Guide“, una página de lo más recomendable que descubrí hace poco (es una pena, porque es toda una joya) me he enterado de la existencia de Alltop, un sitio que agrega los 5 posts más recientes de los mejores blogs (y periódicos o revistas, pero en el título esto quedaba muy largo), agrupados por categorías: en una sola página.

Lo primero que me viene a la cabeza es: “Guau, otro servicio más de agregación”. Y después, “Bueno, parece útil de verdad”. Al fin y al cabo, todos queremos tener acceso a las mejores fuentes (con más relevancia, más seguidore, visitas,…)  y de la forma más rápida posible, porque con el crecimiento exponencial de información que estamos viviendo uno puede llegar a sentirse realmente abrumado.

De hecho, eso es lo que me ha pasado a mí tras un par de días de Mashable, ¡hay tantos artículos que leer! Y una vez leídos, ¡tantas cosas por probar y hacer!

Pero bueno, centrándonos en el mundo turístico, hay al menos dos categorías interesantes: Hoteles y Viajes.

Revisando un poco por encima, vemos páginas de marketing, de A&B, ventas e incluso de hoteles en concreto.

En la de viajes, pues un poco de todo también.

Me llama la atención la forma tan natural en que se juntan blogs con periódicos (USA Today o LA Times), lo que supongo que para muchas personas es algo normal, pero que a otros, que siguen viendo los blogs como paginuchas dónde quinceañeros cuelgan sus fotos de fin de semana, les escandalizaría.

A modo de despedida, y para que no cedáis ante la sobrecarga de información, me despido con una esperanzadora frase que ponen en su “About us”:

“It’s not information overload. It’s filter failure.” – Clay Shirky

¿Para qué se puede usar Twitter en los hoteles?

pajarillo

Twitter hace tiempo que está de moda. Primero entre los más avanzados (early adopters o freaks), que vieron en el servicio del pajarito un gran potencial y una utilidad de lo más adictiva. Debo reconocer que al principio me pareció una cosa algo tonta. Un cruce entre un blog y un chat, mezclado con red social. Un servicio más que contribuía a hacer las charlas más incomprensibles: yo te twitteo, tú me twitteas, todos nos twitteamos. Un nuevo verbo.

Superado mi escepticismo inicial tras ver cómo gurú tras gurú caían rendidos a las bondades del sistema, y tras leer cómo se convertía en un canal de ventas para, por ejemplo, Dell, decidí que había llegado el momento de añadir una nueva página a mis favoritos y comenzar a ver qué se cocía.

Tras darme de alta me sentí solo, una página azul casi desnuda, y un límite de 140 caracteres para lanzar mis ideas al vacío. Sms gratis lanzados por doquier, sólo que no llegaban a ningún móvil (o sí…), si no a directamente a los oidos de mis (inexistentes) twitteramigos. Busqué entre mis contactos y curiosamente me pude encontrar con varios conocidos. Y sí, una vaz pulsado el “follow” parecían más cercanos.

Poco a poco empecé a verle más gracia, en el breve tiempo que lo he estado usando no he llegado a estar enganchado, pero sí me he dado cuenta de que hay gente que se lo toma en serio y te comienzan a seguir al poco de que lo hagas tú.

En el Twitter se puede integrar de todo, lees un artículo interesante y lo mandas (recomendación instantánea, más cómodo que mandar mails para decir: “Eh! lee esto!”), te vas a dormir y avisas, publicas en el blog y automáticamente (instalando el plugin de rigor) avisa a tus contactos.

Inmediatez, brevedad y conectividad. Suena bien, ¿no?

Pero, ¿cómo afecta Twitter a los hoteles?

Decidido a ver qué se cuece por ahí, me lanzo a una búsqueda de usuarios con el nombre “Hotel”.

¿Resultado? Aquí (209 en el momento de escribir esto)

Parece que no ha terminado de cuajar…

Pero, ¿cuál es el enfoque que se está siguiendo?

Mi primera idea fue que lo más adecuado sería que las cadenas lo usaran para comunicar ofertas y promociones, eventos o cualquier cosa de carácter extraordinario. Sin embargo, buceando entre los resultados, me di cuenta de que los hoteles individuales parecían lo más habitual. Supongo que por una parte es normal (lógicamente hay más hoteles que cadenas), pero parece que ninguna de las grandes españolas (corregidme si me equivoco) está muy volcada con esto.

También me percaté de que la mayoría tenían muy pocos seguidores. Descontando los dos primeros (el líder del ranking cuenta con cerca de 2.500 seguidores, pero claro es un hotel de Las Vegas con casino y otros servicios de valor añadido), el resto no llegaba a 600 y a partir de la segunda página, el número caía drásticamente.

Además, la mayoría de los contactos revisados, presentan la curiosa característica de que siguen a tanta o más gente de la que les sigue a ellos, lo que me indica dos cosas:

  • No despiertan el interés debido: Si la gente percibiera estos Twitter como fuentes relevantes de información, se darían de dalta en gran cantidad, y el hotel no tendría demasiada necesidad de “seguir”. Es decir, se usarían para “lanzar” las ofertas e información. El ejemplo de Dell es claro: más de 47.000 seguidores, y sólo sigue a 21 (todos de Dell).
  • Parece que han utilizado una táctica típica (todo lo típico que puede ser algo casi nuevo, claro) de ir añadiendo contactos para que te agreguen. Sí, yo también lo he hecho y he visto ejemplos extremos de esta técnica.

Echando otro vistazo a los contenidos, pues… Es difícil generalizar, pero parece que muchos se limitan a lanzar mensajes y saludos.

¿Cuál es el enfoque que a mí me gusta?

Pues para no arriesgarme, diría que chollazos y chollos. Para publicar cosas importantes (y largas) están las páginas corporativas, pero Twitter favorece el mandar mensajes breves. Códigos de descuento válidos a ciertas horas o limitados a varios usuarios.

Supongo que también se podría fomentar la tan buscada viralidad con algún truquete, pero a estas horas, prefiero no pensar mucho en ello.

En cualquier caso, a modo de despedida, creo que es bueno ir probando todas las nuevas herramientas que salgan. Nunca antes se habían tenido tantas herramientas gratuitas y con tanto potencial a mano y, sobre todo, a un precio igual a cero (sin incluír el tiempo necesario, de acuerdo). Ahora que los datos fluyen por todas partes (por ejemplo, este artículo pasará de mi blog, a mi twitter enlazando a mi blog, que a su vez reflejará el twitteo, saldrá en mi blog de la Comunidad Hosteltur, que a su vez irá a la portada de Hosteltur por un rato y dentro de poco también pasará directamente a Facebook) lo mejor que se puede hacer es fluir con este río de datos.

Creo que es realmente útil explorar todos estos nuevos canales, y parece mentira que la mayoría de las empresas no dediquen esfuerzos a nuevos medios gratuitos e inviertan grandes cantidades en los tradicionales.

Imagen: *L*u*z*a*

¿Qué tiene Apple?

Planteamiento del: “Efecto Sustitución”

manzanaauriculares

Si la semana pasada escribí sobre la aplicación que permite gestionar los servicios del hotel desde el iPhone, una vez más me veo obligado a hablar del archifamoso gadget de la manzanera, el aparato cool por excelencia que parece ser que todos quieren tener entre sus manos.

No es un análisis del producto ni nada por el estilo, si no de una mera observación que se me ocurrió hace poco y es algo a lo que me gustaría llamar “Efecto sustitución”.

La semana pasada nos reunimos con un proveedor para que nos mostrara las nuevas características de un producto que ahora no viene al caso, cuándo entre ellas, nos dijo: “Y todo se puede gestionar desde el Iphone”. Tras un momento de silencio, pregunté, “¿Por qué el iPhone?, ¿sólo desde ahí?”.

A lo que me respondió: “Bueno, no, en realidad desde cualquier teléfono con Internet”.

Exactamente el mismo caso que con Runtriz: una aplicación destinada a funcionar desde cualquier cacharro con acceso a Internet y que sin embargo intenta ofrecer la apariencia de estar diseñado para iPhone / iPod Touch.

¿Qué sentido tiene esto? ¿Qué será lo que tiene Apple?

Me parece impresionante el conseguir que la gente prefiera decir que algo funciona en iPhone a que lo hace desde cualquier smartphone o cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Apple es capaz de generar tal “efecto cool” que sustituye al resto de dispositivos con acceso a Internet.

Y no, no es que me parezca mal, de hecho es algo encomiable, ¿pero no parece más deseable que las cosas funcionen desde cualquier sistema? ¿No es esa la gran ventaja de las aplicaciones basadas en la Web?

Imagen: Coscurro.

Runtriz: todos los servicios de un hotel en tu mano

iphonehotel

Como dije este viernes en un comentario, gracias al blog de Turismo Geek de Bernat Comas, me enteré de la existencia de Runtriz , la aplicación que permite manejar todos los servicios del hotel desde el Iphone o el Ipod Touch.

En realidad, funciona desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, ya sea la PSP, el portátil, o la Blackberry, lo que le otorga aún más posibilidades, aunque la mejor experiencia de usuario (por lo que me dijeron) se obtiene desde el famoso aparato de Apple.

En cuanto lo vi, decidí que merecía un estudio más a fondo, así que contacté con la compañía justo antes de las vacaciones de Navidad y tras unos mails, quedamos en mantener una charla a principios de año. La charla fue bastante provechosa, me aclaró muchos puntos y vi nuevas ventajas al producto.

Está claro que posibilidades no le faltan, así que estoy intentando lanzar un piloto para algún hotel Barceló (que es dónde trabajo) y ahora faltaría ver la respuesta del público.

runtriz

Mi nivel de popularidad en la Comunidad supongo que no será muy elevado(me di de alta hace un tiempo, pero hasta la semana pasada no escribí ningún post y desde entonces me he limitado a algún comentario), pero agradecería mucho vuestro feedback.

¿Usaríais este servicio?

¿Alquilaríais un Iphone / Ipod Touch para poder acceder a la aplicación, en caso de no contar con uno?

¿Qué tipo de hotel os parece más adecuado para un piloto, urbano o vacacional?

Imagen 1:  Cult of Mac.

Imagen 2: Captura realizada sobre la demo.