Gracias al consejo de Rafa Campoamor (@rafacampoamor), llego a este antiguo vídeo de Ogilvy. Antiguo, pero sin duda profético.
Según Marc Cortés, basta sustituir Marketing Directo por Marketing Digital y el vídeo podría ser totalmente válido hoy en día, aunque yo veo más el cambio de Marketing Directo por Social Media, quizá por la influencia de un comentario que hizo en su día Gonzalo Martín.
¿Es todo pendular o qué?
Excelente !!! Excelente y más excelente !!!
En la voluntad y la apertura mental al cambio está la clave del éxito (o la derrota) de todas las agencias.
Mis felicitaciones por el hallazgo.
Emiliano Perez Ansaldi
@epaDesign
Gracias por el comentario Emiliano.
La verdad es que le hace a uno pensar, nos pasamos el día dando vueltas a conceptos como revolucionarios y novedosos y… ¿Al final lo son tanto?
La vida es un eterno bucle. Este vídeo lo publiqué yo también hace algo más de un año. Eso no es ninguna heroicidad, pues como tanto sucede en la red, a mi me lo referenció otra persona que ya me dijo que poco cambiaba todo. La clave está en la reacción de todos los unos y los otros que se lo van encontrando: que sigue siendo válido y que lo demás son puñetas.
Por otro lado, la sugerencia de cambiar medios sociales por marketing directo no hace más que corroborar también que el marketing no ha cambiado y no sabemos si para mal. Pero, de hecho, me parece que es lo más interesante: la profecía del 2.0 en su versión Cluetrain Manifesto insistía en otro modelo publicitario que, simplemente, no fuera publicitario, sino construido por relaciones cuasi comunitarias de largo plazo. Y eso no es lo que sucede en el marketing de medios sociales que sigue viviendo del modelo del tamaño de audiencia y sus métricas consecuentes.
Nuestro amigo Marcos publicó un post con esta idea, “vendemos comunidades y medimos audiencias” y aquí surge la cuestión: la de si el entorno red o el entorno social es o supone una gestión diferente o sólo puede ser diferente en algunos casos, para algunas situaciones o para determinados posicionamientos. Y, el resto, más de lo mismo.
El post de Marcos me gustó mucho, y refleja (demasiado bien) lo que es el trabajo en Social Media a día de hoy.
Sobre cluetrain, quizá se pasaba un poco de mesiánico e ingenuo, y puede que sólo aplique a algunos productos/sectores, pero no sé, el tiempo lo dirá.
P.d.: “La vida es un eterno bucle”, pues sí.