Hootsuite se convierte en la herramienta perfecta para las agencias

Y, ya de paso, para todas aquellas cuentas que tengan a varias personas detrás de su gestión, que tengan un gran volumen de trabajo o una mezcla de todas las anteriores.
Cuando accedí a la última versión me dije: “Uy, mira, qué botones más monos, ¿es esto todo lo que han cambiado?“. Pues no, hay mucho más.
Hace un tiempo que Hootsuite anunció el uso compartido para equipos, pero las novedades de esta última versión nos permiten ver cuándo y qué miembro del equipo ha contestado a un tweet, asignarle “tareas”, resolverlas, mandarse mensajes entre los usuarios aclarando los puntos de esa consulta en concreto o compartir búsquedas. Vamos, (casi) todo lo necesario para una gestión profesional.
¿Qué tiene esto de especial?
Pues que ahora se pueden gestionar los tweets como si de tareas se tratara. Me explico. ¿Os imagináis un Twitter que recibe 100 menciones por hora? ¿Y que haya que responderlas todas? No sólo eso, además, tienen que ser respuestas concretas y, en muchos casos, algo técnicas. Vamos, que se necesita un especialista para muchas de ellas.
Sí, estoy pensando en algo parecido a un servicio de atención al cliente. Me parece el ejemplo más ilustrativo, pero podría tratarse de cualquier cosa, desde el centro de información turístico de una ciudad, un consultorio de adivinación (sí, me gustan los ejemplos raros) o cualquier otra actividad que tenga un alto volumen de demanda y requiera cierta especialización en las tareas.
Gracias a Hootsuite, podemos tener un equipo perfectamente organizado bajo un “asignador” de tareas (comúnmente conocido como jefe), además de ver qué se ha respondido, quién lo ha hecho, y enviarnos mensajitos internos con dudas.
¿Que cómo se hace?
Hootsuite permite ahora una división del trabajo, una especialización y un seguimiento impensable en la web de Twitter (que sigue ofreciendo, paradójicamente, la experiencia de uso más limitada) o en otros clientes.
Y además, también podemos tener Facebook, Linkedin, WordPress (beta), Myspace (beta, pero, ¿alguien lo sigue usando?), Foursquare (otro en beta) y Ping.fm (teniendo en cuenta que desde este último podemos acceder a prácticamente cualquier servicio habido y por haber, parece que desde Hootsuite podemos controlar cualquier cosa).
Creo que lo único que les queda por mejorar es su acortador de urls (me sigo quedando con bit.ly) y serían del todo perfectos (en el título exageré un poco).
Ahora la pregunta que me surge es ¿para cuándo la versión premium?
P.d.: También me ha dado por pensar, ¿lo comprará Twitter, o sería visto como una amenaza por otros desarrolladores?

Posted via email from El título es lo de menos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *